Ana Paola, estudiante de astrofísica, escribe historias.
La Miscelania: Ideas, datos y rarezas en un solo lugar.
(Autora. Ana Paola estudiante de astrofísica)
Ana Paola jamás usó cuadernos normales. Mientras sus compañeros de astrofísica tenían libretas pulcras con fórmulas alineadas en tinta negra, la suya parecía el diario de un científico loco.
Páginas 1 a 5:
Esquina superior izquierda: Ecuaciones de campo gravitatorio, con un asterisco que decía: «¿Y si la gravedad solo es el universo intentando abrazarnos?»
Margen derecho: Bocetos de constelaciones… conectadas como si fueran un mapa del metro interestelar. La línea Andrómeda-Centauro decía: «Cambio aquí para la Vía Láctea».
Al pie de página: Una lista titulada «Cosas que no entiendo (pero deberían enseñarnos)»:
Por qué los agujeros negros no son literalmente agujeros.
Si el Big Bang fue el primer «¡Eureka!» del cosmos.
Cómo explicar a mi abuela que el tiempo es elástico.

Deja una respuesta